El éxito de una pequeña empresa o autónomo no solo se mide por la calidad del servicio o producto que ofrece, sino también por la eficiencia con la que gestiona su tiempo y recursos. Organizar el trabajo es esencial para optimizar la productividad y garantizar la sostenibilidad del negocio. En este artículo os presentamos algunos consejos prácticos para lograrlo.

  • Establece prioridades claras

El primer paso para una organización efectiva es establecer prioridades. Identifica las tareas que generan más valor para tu negocio y aquellas que son esenciales para su funcionamiento. Esto te permitirá dedicar tiempo y energía a lo que realmente importa.

  • Utiliza las herramientas tecnológicas

Existen numerosas aplicaciones y software diseñados para ayudar a los autónomos y pequeñas empresas a gestionar su tiempo y tareas. Herramientas como Trello, Asana o Slack pueden ser útiles para planificar, asignar y monitorizar actividades.

  • Delega responsabilidades

Si cuentas con un equipo, es crucial delegar tareas según las habilidades y fortalezas de cada miembro. Esto no solo optimizará el tiempo, sino que también motivará al equipo al confiar en sus capacidades.

  • Establece rutinas diarias

La repetición crea hábito. Establecer rutinas diarias para actividades recurrentes, como revisar el correo electrónico, gestionar inventario o actualizar la contabilidad en el mismo orden hace que seas más eficiente. Con el tiempo, estas tareas se volverán automáticas y menos tediosas.

  • Apuesta por el coworking

El coworking no es solo un espacio físico para trabajar; es un ambiente diseñado para la productividad. Las ventajas para autónomos y pequeñas empresas son evidentes:

  • Infraestructura lista para usar sin la necesidad de invertir en mobiliario o equipamiento.
  • Networking: en los coworkings además tienes una oportunidad inigualable para conectar con otros profesionales y empresas.
  • Flexibilidad: se adapta a tus necesidades, permitiéndote crecer o reducir espacio según la demanda de tu negocio.
  • Ambiente profesional: presenta una imagen sólida a tus clientes y proveedores, sin los costes fijos de una oficina tradicional.
  • La gestión del tiempo: Un pilar fundamental

Una de las habilidades más valiosas para un autónomo o una pequeña empresa es la gestión efectiva del tiempo. Administra el recurso más limitado y, a la vez, más valioso que poseemos: nuestro tiempo. Una gestión adecuada del tiempo permite establecer un equilibrio entre vida laboral y personal, evitando la fatiga y el agotamiento. Además, al planificar y estructurar nuestras jornadas, podemos identificar y eliminar distracciones, enfocarnos en tareas prioritarias y, en última instancia, incrementar la productividad y eficiencia.

Las empresas y profesionales que dominan la gestión del tiempo logran maximizar su rendimiento, tomar decisiones más informadas y responder con agilidad a las demandas del mercado. Es, sin duda, una inversión que se traduce en resultados tangibles y un crecimiento sostenible.

  • Establece metas y evalúa

Crea objetivos claros a corto y largo plazo. Estos actuarán como una brújula, dirigiendo tus esfuerzos y recursos. Además, realiza evaluaciones periódicas para ajustar estrategias y asegurar que te encuentras en el camino correcto.

La organización efectiva del trabajo es esencial para cualquier negocio, y las pequeñas empresas y autónomos tienen desafíos únicos que enfrentar. No obstante, con las estrategias y herramientas adecuadas es posible superar estos retos y garantizar una gestión eficiente y productiva.

Las prestaciones y ventajas que ofrece trabajar en un coworking como Aetna Empresarial te puede ayudar a desarrollar con mayor eficiencia tus tareas y llegar antes a tus objetivos.

ASESORIA CONTABLE Y FISCAL EN BARCELONA

Aetna espai empresarial se creó en 1998 por emprendedores y para emprendedores. Por este motivo, movidos por la empatía hacia todos los valientes que se atreven a crear empresa, desde hace unos años Aetna es PAE certificado (Punto de Atención al Emprendedor) y queremos ayudarte a preparar el camino para hacer realidad tu proyecto

Emprender puede ser una de las situaciones más motivantes por las pasarás en tu vida, pero también puede ser una etapa dura, que requiere de mucho esfuerzo y trabajo. No todos los profesionales están preparados para ser autónomos y gestionar su propio negocio, pero para aquellos que quieran arriesgar y estén listos, desde este blog intentaremos ayudarles con algunos consejos que facilitarán el principio de su aventura.

Apuesta por tus conocimientos.

No empieces sin un buen plan de negocio. Es importante tener ambición pero asegúrate que tu plan de negocio es realista y pon en valor tus conocimientos. Emprender en un sector que conozcas y en el que puedas desenvolverte con facilidad ayudará en gran medida al éxito de tu proyecto, te sentirás cómodo al tiempo que motivado.

Piensa en un producto que conozcas, que puedas desarrollar y sobretodo, que vaya dirigido a un cliente que tú valores y al que puedas ofrecer calidad.

Investiga a tu posible competencia, asegúrate que puedes hacerlo igual o mejor para encontrar tu sitio en el mercado que quieras trabajar y no olvides que la especialización es importante hoy en día que hay tanta oferta.

Asesórate desde el principio.

No dejes que los presupuestos y el papeleo te desmoralicen, asesórate por profesionales que te ayuden. Busca Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) que desde la base puedan explicarte que requisitos demandará tu sector y todo lo que necesitarás para hacer realidad tu empresa.

La obtención de licencias de actividad, altas de autónomos y papeleos pueden asustar, pero hacerlo de la mano de un profesional con experiencia, como todo en la vida, allanará tu camino y no dejará que caigas en errores que a largo plazo sean difíciles de resolver.

Ellos también podrán informarte a que ayudas, subvenciones y créditos  tienes derecho com emprendedor, tanto a nivel local como nacional.

Recuerda siempre que a pesar de su buena intención, familia y amigos no son un siempre el mejor termómetro para nuestros proyectos, sea por su confianza ciega o por miedo a que fracasemos. Siempre es mejor buscar el consejo de un profesional que vea nuestro proyecto con distancia, de una forma aséptica y sin ningún tipo de implicación emocional, pueda confirmar si el proyecto es viable o no.

No tengas prisa.

No tengas prisa con los plazos de inicio, ni busques el éxito inmediato. Son pocas las empresas que dan beneficios tan solo empezar, las hay, pero cuesta ser una de ellas y no decimos con esto que la tuya no pueda estar en ese pequeño grupo selecto, pero seguramente tu proyecto necesite algún tiempo para funcionar, así que mejor no esperar un triunfo rápido. Hay que ir paso a paso a paso y ser consciente de ello.

Dicho esto, es importante preparar tu proyecto de empresa, teniendo en cuenta que los beneficios no serán inmediatos y que necesitarás una hucha para poder asumir los primeros meses sin riesgo.

Una buena opción si tu proyecto surge estando en el paro; es solicitar la capitalización del importe total a percibir. Te permitirá tener de inicio una suma de dinero que te ayudará para empezar con cierto desahogo.

Busca colaboradores y proveedores de confianza

Estar rodeado de profesionales serios y de confianza te permitirá trabajar con mayor seguridad.

Valora la alternativa de los coworking para domiciliar tu empresa con un coste económico. Reúnete en despachos por horas mientras no tengas la economía de tener un espacio propio y contrata el servicio de secretaria virtual, en tanto no exista la posibilidad de contratar personal. Todo ello será un gran soporte para la imagen de tu empresa y te ayudará a delegar en algunos momentos, no olvidemos que delegar es clave, dado que estaremos solos y toda ayuda es poca.

Busca colaboradores que estén en circunstancias parecidas a las tuyas y que el precio de su trabajo y el tuyo no tenga más coste que el beneficio común.

Esperamos haberte ayudado con estos pequeños consejos y no olvides que si tienes alguna otra duda no olvides que Aetna es PAE en Barcelona y nuestro coworking está a tu disposición si valoras empezar con una oficina virtual.

Coworking para empresas en Barcelona

Hoy descubriremos que ni todos los coworkings son solo espacios abiertos, ni las oficinas privadas son exclusivos de los centros de negocios. Espacios de coworking existen de todo tipo y muchos ofrecen tanto mesas de trabajo en salas compartidas como despachos individuales.

¿Qué tienen en común coworking y centro de negocios?

Actualmente, los coworking y centros de negocios, están optando por la opción híbrido, por lo que es fácil encontrar espacios abiertos y comunitarios en centros de negocios y espacios privados en coworkings, a fin de cuentas la intención de los profesionales de ambos sectores es atender las necesidades de sus clientes y dar el mejor servicio posible. 

¿Qué diferencias existe entre Coworking o Centro de negocios?

La diferencia más palpable entre ambos sectores, probablemente es que los coworkings disponen de amplios espacios colaborativos propios de su sector y los despachos privados son un complemento para apoyar a los emprendedores, que con el tiempo necesiten un espacio exclusivo.

Los centros de negocios sin embargo, priorizan los espacios privados con servicios personalizados, adaptando espacios colaborativos para los clientes, que prefieran compartir espacio y no necesiten la privacidad de un espacio propio.

¿Por qué alquilar un despacho individual?

Sabemos que no todas las actividades profesionales son adecuadas para realizarse en salas compartidas de coworking. Ya sea porque:

  • Se trabaja con documentación sensible y confidencial.
  • Mucha actividad al teléfono y no se quiere molestar al resto de coworkers.
  • El grado de concentración del trabajo requiere máxima concentración.
  • La empresa crece y se necesita un espacio exclusivo.

Sea cual sea la razón, los despachos privados brindan un plus de intimidad y privacidad que no pueden ofrecer las salas de coworking.

Alquilar un despacho privado no significa en absoluto sacrificar las oportunidades que ofrece el coworking. Tanto si trabajas en una sala compartida, como privada, las ventajas de sinergias y colaboración entre empresas sigue existiendo.

¿Qué ventajas tiene el alquiler de un despacho individual en un coworking o en un centro de negocios?

  • Todos los costes de consumos, como son: agua, luz, climatización, limpieza, internet, entre otros, vienen incluidos en  una única factura, con un coste mensual fijo, sin sorpresas. 
  • La flexibilidad y la inmediatez en la contratación del .
  • La flexibilidad en cuanto al cambio de espacio. Si necesitas más metros, o por el contrario has de reducir costes, el cambio de despacho es inmediato y sin penalizaciones.
  • Trabajar en un despacho propio, privado sin estar solo. 

Como podéis ver, son muchas las ventajas que ofrecen el alquiler de despachos privados, dentro de un coworking o un centro de negocios. Si tienes alguna consulta y desde Aetna podemos resolverla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Diferencias entre coworkingf flex y Coworking fix
Ventajas de un coworking en Barcelona

El coworking es una modalidad de trabajo pensada principalmente en sus inicios, para emprendedores, con un presupuesto ajustado e interés de fomentar la creación de sinergias en un espacio comunitario.

Actualmente, empiezan a conocerse los beneficios que ofrece trabajar desde un coworking, siendo posiblemente, la mejor solución para las empresas que apuestan por un modelo de trabajo híbrido.

La mayoría de servicios que ofrecen los coworking y sobre todo los consumos,  están incluidos en el precio final facturado y en lugar de pagar por alquilar todo un local, únicamente se ha de abonar el importe del espacio de trabajo que se necesita. La flexibilidad es total, tanto en la contratación, como al terminar la relación contractual, ya que por lo general, la permanencia es mínima o incluso inexistente, según la modalidad que se contrate. 

Trabajar desde un coworking además de aportar agilidad en la contratación y ahorrar costes, permite crecer o decrecer según las necesidades de cada momento, cambiando de un espacio comunitario a uno privado y al revés siempre que se necesite.

Con el tiempo, este sector ha ido evolucionando y los propios coworkers, demandan más privacidad, lo que ha obligado a muchos centros a repartir sus espacios entre coworking privado o coworking compartido.

Os recordamos que el alquiler de espacios de coworking, encaja de igual modo con emprendedores o profesionales autónomos que trabajan en solitario y deciden compartir su espacio con otros emprendedores, como para empresas que decidan hacer un cambio de estructura y rebajar costes.

Les podemos llamar centros de negocios o coworking, por qué la filosofía de trabajo finalmente siempre es la misma, conseguir un espacio flexible y cómodo para nuestros clientes, que encaje como un guante en sus necesidades puntuales.  

Esperamos haberte ayudado con estas breves pinceladas a descubrir el mundo de los coworkings y si tienes alguna duda y desde Aetna podemos resolverla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Aetna, coworking en Barcelona

El post de esta semana, es un tanto subjetivo, ya que un buen proveedor no tiene el mismo significado para todas las empresas, así que le daremos un enfoque totalmente Aetna.

Para Aetna, después de 23 años de trabajo, un buen proveedor es el profesional que solo da soluciones ¿Qué queremos decir con esto? Que el buen proveedor, aun habiendo complicaciones en el trabajo a realizar, siempre busca la forma de resolverlas sin implicar al cliente.

Problema = Solución

A lo largo de estos años nos hemos encontrado con todo tipo de perfil, pero se pueden agrupar perfectamente en dos grupos:

  • El “Profesional” que se pone las manos en la cabeza en el mismo momento que ve el trabajo a realizar, con el consabido “Ufff, esto…”
  • Empresas válidas, que rápidamente te ofrecen un presupuesto razonable a un trabajo con más o menos dificultad, asumiendo que en el camino pueden encontrar algún bache, que sortearán dando siempre la mejor respuesta.

 Solo unos pocos proveedores siguen en nuestra agenda y obviamente pertenecen todos ellos al segundo grupo.

Aun pareciendo un contrasentido, con la gran cantidad de oferta que hay en el mercado actual, sigue sin ser fácil encontrar un buen proveedor. Por este motivo; os dejamos tres consejos, insistimos, totalmente subjetivos, que pensamos os podrán ayudar a futuro y que son los que nos sirven a nosotros para encontrar un proveedor de confianza:

Preguntar a colegas del sector en el que nos movamos. Siempre es importante trabajar con alguien, que ha conseguido la confianza de personas de nuestro entorno profesional.

En el caso de no conocer ninguna empresa de referencia. Pedir información a varias y un punto importante, dar prioridad a las que dan la respuesta con más rapidez. Acostumbran a ser las más proactivas y por ende las que acaban trabajando mejor.

Pedir varios presupuestos y no quedarse con el más barato ni con el más caro, valorar principalmente el trato que os dispensa la empresa y la facilidad para resolver vuestras dudas. Contratar un proveedor no nos tendría que obligar a hacer un master sobre el producto a comprar o la reparación a realizar. Los profesionales han de ser ellos y todo ha de resultar sencillo.

Esperamos haberte ayudado y si necesitas proveedores de sectores, como por ejemplo:

Pregúntanos, estamos a tu disposición para poder derivarte a una de nuestras empresas de referencia y total confianza.

Gracias por leer nuestro post y seguir nuestro blog. Si lo encuentras interesante, puedes dejarnos algún comentario y si quieres compartirlo en tus redes sociales te lo agradeceremos mucho.

¡Seguimos en contacto!

Hotel para empresas, coworking y salas y despachos para alquiler

Un hotel es:

Un edificio equipado y planificado para albergar a las personas de manera temporal, con una recepción en la entrada para atender a todos los huéspedes. Sus servicios básicos incluyen una cama, un armario y un cuarto de baño. Otras prestaciones usuales son la televisión, un pequeño refrigerador y sillas en el cuarto, mientras que otras instalaciones pueden ser de uso común para todos los huéspedes (como  piscina, un gimnasio o restaurante).

Si adaptamos esta definición a un centro de negocios…

Un hotel para empresas es:

Una planta de oficinas equipadas y planificadas para albergar a las personas de manera temporal, con una recepción en la entrada para atender a todos los clientes. Sus servicios básicos incluyen una mesa, cajonera y una silla de trabajo. Otras prestaciones usuales son armarios de archivo, teléfono, sillas de confidente y servicio de cafetería,  mientras que otras instalaciones pueden ser de uso común para todos los clientes (como Salas de juntas, baños, salas de espera y office).

Ventajas de un hotel de empresas:

  • La contratación de los espacios es totalmente flexible, puede ser por horas, días, semanas o meses y se considera empresa de servicios, por lo que no se precisa un contrato de arrendamiento para la utilización de los despachos
  • No se obliga a ninguna permanencia en la ocupación de los despachos puntuales.
  • Los espacios ofrecen un entorno laboral profesional y puede ayudar a mejorar nuestra imagen y credibilidad.
  • Los despachos en un hotel de empresas, nos permite coincidir con otros profesionales, facilitando de este modo sinergias y contactos de trabajo que pueden beneficiar a futuro.
  • Desde la recepción del centro de negocios se pueden contratar servicios virtuales, como son: un domicilio fiscal, call center para pymes o secretaria virtual.

Aetna en un hotel de empresas y podemos desde nuestra experiencia explicarte con detalle lo que necesites saber sobre el funcionamiento de este sector. Si tienes alguna duda o quieres comentarnos algún punto de este post, estamos a tu disposición.

Gracias por leer nuestro post y seguir nuestro blog. Si lo encuentras interesante, puedes dejarnos algún comentario y si quieres compartirlo en tus redes sociales te lo agradeceremos mucho.

¡Seguimos en contacto!

Coworking para empresas en Barcelona

Un coworking es:

Una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

Los coworking nos ofrecen la posibilidad de compartir espacio y equipamientos y  fomentar de este modo, las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores, que en ocasiones puede desembocar en sinergias entre empresas.

Los espacios de coworking se rigen por una filosofía de trabajo cooperativo dentro de un espacio compartido. Se convive en una zona común, sin divisiones ni paredes y durante toda la jornada laboral se puede interactuar con el resto de inquilinos del espacio. Disponen de mesas de trabajo con distancia de seguridad, que se ocupan según disponibilidad, para que se pueda realizar la actividad profesional de una manera cómoda y en un entorno funcional

Los coworking, son la solución elegida por muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas para su día a día, ya que resuelve en gran medida el aislamiento que supone para ellos trabajar desde casa.

En ocasiones, algunos coworking tienen a disposición de sus clientes servicios cómo:

  • Personal en recepción para las visitas.
  • Domiciliación social o fiscal de la empresa.
  • Recepción de correspondencia y paquetería.
  • Fibra de alta velocidad.
  • Salas de reuniones.
  • Soporte Administrativo.
  • Call Center para Pymes.
  • Asesoría contable y fiscal.
  • Servicio diario de limpieza y desinfección siguiendo las estrictas medidas sanitarias actuales COVID19.
  • Mantenimiento de las instalaciones.
  • Aire acondicionado bomba frio/calor, electricidad, agua.

Si piensas que está es la opción de despacho que encaja actualmente con tu proyecto de empresa, podrás encontrar espacios coworking por en muchas ciudades, si lo buscas en Barcelona, recuerda que Aetna tiene un micro coworking totalmente exterior, dentro de su centro de negocios.

Como siempre gracias por leer y compartir nuestros Post.

¡Seguimos hablando!

Secretaria virtual, atendemos tus llamadas

Una secretaria virtual, es una persona que trabaja online y mantiene la relación con los clientes a través de Internet. Se encarga de las tareas más habituales de un negocio. Funciones todas ellas, que aun no precisando preparación técnica especializada, sí que requieren tiempo y dedicación y a la larga definen y garantizan el buen funcionamiento de una empresa.

La razón habitual para la contratación de una secretaria virtual, es descargar al emprendedor o la empresa de trabajo corporativo y administrativo, con el objetivo de optimizar tiempo para dedicarlo a otras tareas más especializadas.

Entre sus tareas se incluye también la atención al público, pilar fundamental del éxito de un negocio ya que, se encargará de ser el vínculo entre la empresa tanto con sus clientes actuales y potenciales, como con sus proveedores, dando un valor añadido a cualquier negocio.

¿Qué hace una secretaria virtual? 

En general, una secretaria virtual se anticipa a posibles problemas de coordinación y garantiza una organización eficiente que aporte resultados positivos a la empresa.

En concreto, las funciones que se contratan a través de una secretaria virtual son:

  • Atención personalizada según el protocolo de cada empresa.
  • Gestión de agendas online.
  • Realizar trámites con la administración.
  • Alquiler de salas y despachos.
  • Desvío de llamadas a un teléfono directo.
  • Información de productos, servicios y tarifas.
  • Gestión, filtro y seguimiento de llamadas.
  • Avisos de averías e incidentes.
  • Recibir, clasificar y organizar correspondencia.
  • Mantener al día la base de datos de clientes y el archivo de documentación.
  • Gestión y seguimiento de proveedores.
  • Archivo y registro de facturas.
  • Envío de presupuestos.
  • Elaboración de presentaciones.
  • Buscar información en internet
  • Programar viajes

¿Qué ventajas tiene una secretaria virtual? 

Contratar una secretaria virtual es una gran ventaja para todo tipo de pymes y autónomos, en especial, resulta una opción muy interesante para los emprendedores y las empresas online. Los primeros, todavía no tienen definidas las tareas que necesitarán delegar o el tiempo durante el que requerirán la ayuda externa de una secretaria virtual y los segundos se relacionan con sus clientes principalmente a través de Internet, y no requirieren una figura presencial que se encargue de recibir a clientes y proveedores.

Una de la característica distintiva de una secretaria virtual es que los gastos de oficina se reducen, permitiendo la posibilidad de una contratación por horas, según las necesidades que la empresa tenga en cada momento.

En este sentido, otro beneficio de contar con una secretaria virtual en tu equipo será la posibilidad de ampliar tu negocio manteniendo la organización interna intacta y sin un coste elevado.

Esperamos haber disipado las dudas que pudieras tener en relación a la contratación de una secretaria virtual y recuerda que si la precisas Aetna, puede ofrecerte este servicio.

Gracias por seguirnos y compartir nuestros Post.

¡Seguimos hablando!

Teletrabajo, coworking en Barcelona

Muchos dicen que ha venido para quedarse. Desde Aetna Espai Empresarial no lo discutimos, simplemente queremos exponer por escrito las dudas que tenemos al respecto.

Es posible que penséis que al ser un Centro de Negocios, nuestra única intención con este post es la de vender los servicios del Centro de Negocios. Obviamente nos gustaría que os convencieran tanto que no dejarais de alquilar nuestros despachos o domiciliaros en Aetna, pero ese no es el motivo de nuestro post de hoy. Somos conscientes que la situación actual demanda alternativas y no les podemos dar la espalda.

Trabajar desde casa, ha sido para muchas empresas y autónomos la solución ante el confinamiento y los contagios de una enfermedad cruel e invasiva. La tecnología nos ha dado la oportunidad de no perder nuestras relaciones comerciales, ni nuestros contactos y todos la hemos utilizado en mayor o menor medida.

La mayoría no teníamos un despacho esperando una pandemia y nos hemos visto obligados a adaptar nuestra rutina diaria, a los ordenadores en casa y a trabajar en espacios, que antes se utilizaban exclusivamente para reuniones familiares. Hemos salido adelante y con los meses lo hemos perfeccionado de tal forma, que muchos no se plantean regresar al formato convencional.

Todas las opciones son válidas, la comunidad educativa, por ejemplo, nos ha enseñado que se puede trabajar en equipo con seguridad, porqué ellos están reclaman que los niños y jóvenes necesitan trabajar viéndose las caras, aun con la limitación de una mascarilla, pero sin la distancia de una pantalla. Ellos necesitan relacionarse.

¿Los adultos no lo necesitan también? ¿No existe el peligro, que trabajar siempre en un espacio aislado llegue a empequeñecer nuestro entorno? Y nuestras preguntas van más allá, cuándo todo esto haya terminado de forma definitiva ¿Seguirán queriendo teletrabajar?

Si tenéis la oportunidad de volver a vuestro entorno de trabajo habitual, de forma segura y os dan a elegir seguir trabajando desde casa ¿Seréis de los que volveréis? o ¿Seréis de los que seguirán teletrabajando?

Tenemos gran curiosidad por saber qué perfil de cliente tendremos en un futuro muy próximo y vuestras respuestas pueden ayudarnos.

Nuestro Centro de Negocios se adapta a todas las opciones y nuestra infraestructura tanto sirve para reuniones puntuales, como para el uso de espacios de forma continuada o incluso para que la gente que teletrabaje y quiera desconectar de su teléfono y utilizarnos como Call Center.

Podemos adaptarnos a todos los escenarios ¿Nos ayudáis a saber que necesitáis para daros el mejor servicio?

¡Gracias por vuestro tiempo!

¡Seguimos hablando!